
ENTREVISTA A EMILIANO
Venezolano en Argentina, 21 años.
¿De dónde eres exactamente de Venezuela?
Nacà en Venezuela, pero durante siete años vivà en Francia, en Nantes, puesto que mi madre es de allÃ. Regresé a Venezuela cuando tenÃa 14 años a mi ciudad natal, Maracay. Dejé el paÃs en julio del año pasado para venirme a Argentina por motivos de estudio.
¿Cuándo y cómo llegaste en Argentina?
A Argentina llegué en avión, afortunadamente. Y esto lo digo porque el flujo migratorio que se ha visto en mi paÃs es tan grande que a las personas se le hacen complicado tomar un vuelo y deben recorrer miles de kilómetros en automóvil.
Asà que tú llegaste con un visado estudiante, ¿no? ¿Entonces a la hora de pasar aduanas no te hicieron complicaron la entrada? Justamente de por el flujo migratorio que tiene Venezuela desde hace varios año.
No, a Argentina llegué en condición de turista. Por pertenecer a un paÃs que es parte de la comunidad MERCOSUR. No es obligatorio para mà expedir un visado argentino que me acredite como estudiante. Sin embargo, en cuanto llegué al paÃs si tuve que iniciar los trámites respectivos con Migraciones para iniciar mi residencia temporal en la Argentina por dos años. Al salir de Venezuela no tuve ningún problema, pero si al momento de encontrar un vuelo, dado la notable carencia de aerolÃneas en el paÃs
Aunque la gente que se ve obligada a salir de Venezuela de manera terrestre la puede pasar peor, pues muchos andan indocumentados o viajando de manera irregular. Tener éxito en un viaje tan largo hasta Argentina para muchos de los migrantes es verdaderamente difÃcil
¿Cuándo llegaste a Buenos Aires empezaste a estudiar una nueva carrera o era un intercambio con Venezuela?
En Venezuela habÃa iniciado una carrera pero la dejé. Al llegar acá inicié otra otra nueva, Comercio Internacional.
¿El hecho de estudiar no te daba la posibilidad de tener papeles sea como sea?
Es complicado. Mi universidad acá en Argentina es privada (Universidad de Palermo) y ellas son menos rigurosas con el tema de los papeles, pues me permitÃan la inscripción en la carrera a la cual
querÃa inscribirme sin tener documentación argentina. Universidades públicas como la UBA (Universidad de Buenos Aires) exigen a los estudiantes extranjeros estar documentados y presentar en primeras instancias toda la documentación requerida convalidada y apostillada en sus paÃses de origen. De cierta forma, ser estudiante hace los trámites migratorios un poco más fáciles, pero algunas diligencias siguen, sin embargo, siendo burocráticas y lentas
¿Has tenido que buscar trabajo desde que llegaste en Argentina ?
El año pasado tuve varias oportunidades de trabajo acá en Argentina en dos empresas del sector comercio y no pude seguir avanzando porque estaba indocumentado. Llegué en julio y la fecha de mi turno con migraciones era en diciembre; fueron cinco o seis meses prácticamente en los que no pude trabajar, colocar servicios a mi nombre o realizar cualquier otro tipo de trámite que conllevará tener documentación argentina. Además, al momento de tener tu cita con Migraciones solo te dan un documentado llamado "Residencia Precaria", que si bien te habilita ya como residente argentina, solo tiene validez por tres meses mientras llega tu documento argentino
Y supongo que el documento "Residencia Precaria" no da la posibilidad a trabajar?
No, si te da la posibilidad de trabajar pero este documento solo tiene validez por tres meses. Cuando se vence pedir una prórroga del mismo también es complicado porque no es un trámite tan fácil como se piensa.
¿Ahora tienes citas previstas con le Migraciones o trámites en curso?
Por el momento, ya terminé mis trámites con Migraciones, solo debo esperar que mi proceso del DNI (documento argentino) termine para al fin poder gozar de una residencia por dos años. De igual forma, para eso todavÃa falta, porque el DNI puede demorar de seis a nueve meses en estar listo
¿El documento "Residencia Precaria" no se puede renovar para permitirte seguir trabajando? ¿O por lo menos en el caso de un estudiante, hacer prácticas?
Si si, se puede renovar pero como te digo, tampoco es un proceso tan fácil. En el caso de los estudiantes que inician sus carreras las perspectivas en el mercado laboral pueden llegar a hacer un poco limitadas, en algunos casos. La mayorÃa de los trabajos que se ofrecen a estudiantes por parte de empresas son part-time o directamente pasantÃas temporales (de cuatro a seis meses). Por suerte, acá muchas universidades privadas y públicas tienen convenios con empresas y diversas organizaciones para garantizar que los estudiantes que quieran ampliar sus horizontes profesionales, puedan hacerlo a través de la misma universidad
¿Es algo que podrÃas hacer o que dado tu situación no lo podrÃas hacer?
Lo intenté el año pasado pero por mi situación legal nada llegó a buen término. Este año ya teniendo en cuenta que estoy completamente legal, justamente ha sido más sencillo y tengo varias oportunidades de trabajo que espero, se puedan concretar.
¿A nivel personal, el hecho de no tener papeles de afecto? Sea a nivel de amistades, relaciones sentimentales o nivel más personal para ti psicológicamente.
A nivel personal es un poco frustrante porque estas atado de pies y cabeza. No puedes alquilar un departamento por tu cuenta, abrir una cuenta bancaria o cosas por el estilo. Son tiempos en los que básicamente, hay que reinventarse como persona. Afortunadamente me fui encontrando con personas que me han ayudado durante todo este proceso y la agonÃa no ha sido tan fuerte. En cuanto a amistades o relaciones sentimentales jamás me afectó tal cosa, de hecho los argentinos en su gran mayorÃa son personas muy receptivas, sobretodo con la comunidad venezolana
¿En el futuro te imaginas quedarte en Argentina o esperas ir a otro paÃs, volver a Venezuela?
Como va todo hasta ahora a pesar de las dificultades al principio, imagino mis próximos cuatro años transcurriendo de buena manera en Argentina. Buenos Aires es una ciudad increÃble y de verdad vale la pena vivir la experiencia a pesar de los obstáculos. Me gustarÃa regresar a Europa cuando termine mi carrera, lamentablemente Venezuela ya no es una opción para mÃ.
¿No? ¿no crees poder volver algún dÃa?
A Venezuela me encantarÃa! TodavÃa hay una pequeña porción de mi familia que vive ahà y que quisiera visitar, pero la situación que vive el paÃs es demasiado traumática como para tener que vivirla de nuevo. También es un paÃs que vale la pena, como todos, pero en estos momentos sobran las razones para no volver y eso es lo más triste de todo.
¿De las personas que conociste , algunas de ellas cambiaron su comportamiento hacia ti de saber que tu situación era poco estable?
No, no, para nada. He conocido gente de muchos lugares, puesto que Buenos Aires tiene un poquito de cada rincón del mundo y más bien compartimos un poco de eso. Afortunadamente no vivà nunca ninguna situación de racismo ni nada por el estilo. La gente solo quiere viajar y disfrutar e inclusive la persona que no tiene acá cierto tipo de estabilidad siempre será ayudada por difÃcil que eso resulte.
querÃa inscribirme sin tener documentación argentina. Universidades públicas como la UBA (Universidad de Buenos Aires) exigen a los estudiantes extranjeros estar documentados y presentar en primeras instancias toda la documentación requerida convalidada y apostillada en sus paÃses de origen. De cierta forma, ser estudiante hace los trámites migratorios un poco más fáciles, pero algunas diligencias siguen, sin embargo, siendo burocráticas y lentas
¿Has tenido que buscar trabajo desde que llegaste en Argentina ?
El año pasado tuve varias oportunidades de trabajo acá en Argentina en dos empresas del sector comercio y no pude seguir avanzando porque estaba indocumentado. Llegué en julio y la fecha de mi turno con migraciones era en diciembre; fueron cinco o seis meses prácticamente en los que no pude trabajar, colocar servicios a mi nombre o realizar cualquier otro tipo de trámite que conllevará tener documentación argentina. Además, al momento de tener tu cita con Migraciones solo te dan un documentado llamado "Residencia Precaria", que si bien te habilita ya como residente argentina, solo tiene validez por tres meses mientras llega tu documento argentino
Y supongo que el documento "Residencia Precaria" no da la posibilidad a trabajar?
No, si te da la posibilidad de trabajar pero este documento solo tiene validez por tres meses. Cuando se vence pedir una prórroga del mismo también es complicado porque no es un trámite tan fácil como se piensa.
¿Ahora tienes citas previstas con le Migraciones o trámites en curso?
Por el momento, ya terminé mis trámites con Migraciones, solo debo esperar que mi proceso del DNI (documento argentino) termine para al fin poder gozar de una residencia por dos años. De igual forma, para eso todavÃa falta, porque el DNI puede demorar de seis a nueve meses en estar listo
¿El documento "Residencia Precaria" no se puede renovar para permitirte seguir trabajando? ¿O por lo menos en el caso de un estudiante, hacer prácticas?
Si si, se puede renovar pero como te digo, tampoco es un proceso tan fácil. En el caso de los estudiantes que inician sus carreras las perspectivas en el mercado laboral pueden llegar a hacer un poco limitadas, en algunos casos. La mayorÃa de los trabajos que se ofrecen a estudiantes por parte de empresas son part-time o directamente pasantÃas temporales (de cuatro a seis meses). Por suerte, acá muchas universidades privadas y públicas tienen convenios con empresas y diversas organizaciones para garantizar que los estudiantes que quieran ampliar sus horizontes profesionales, puedan hacerlo a través de la misma universidad
¿Es algo que podrÃas hacer o que dado tu situación no lo podrÃas hacer?
Lo intenté el año pasado pero por mi situación legal nada llegó a buen término. Este año ya teniendo en cuenta que estoy completamente legal, justamente ha sido más sencillo y tengo varias oportunidades de trabajo que espero, se puedan concretar.
¿A nivel personal, el hecho de no tener papeles de afecto? Sea a nivel de amistades, relaciones sentimentales o nivel más personal para ti psicológicamente.
A nivel personal es un poco frustrante porque estas atado de pies y cabeza. No puedes alquilar un departamento por tu cuenta, abrir una cuenta bancaria o cosas por el estilo. Son tiempos en los que básicamente, hay que reinventarse como persona. Afortunadamente me fui encontrando con personas que me han ayudado durante todo este proceso y la agonÃa no ha sido tan fuerte. En cuanto a amistades o relaciones sentimentales jamás me afectó tal cosa, de hecho los argentinos en su gran mayorÃa son personas muy receptivas, sobretodo con la comunidad venezolana
¿En el futuro te imaginas quedarte en Argentina o esperas ir a otro paÃs, volver a Venezuela?
Como va todo hasta ahora a pesar de las dificultades al principio, imagino mis próximos cuatro años transcurriendo de buena manera en Argentina. Buenos Aires es una ciudad increÃble y de verdad vale la pena vivir la experiencia a pesar de los obstáculos. Me gustarÃa regresar a Europa cuando termine mi carrera, lamentablemente Venezuela ya no es una opción para mÃ.
¿No? ¿no crees poder volver algún dÃa?
A Venezuela me encantarÃa! TodavÃa hay una pequeña porción de mi familia que vive ahà y que quisiera visitar, pero la situación que vive el paÃs es demasiado traumática como para tener que vivirla de nuevo. También es un paÃs que vale la pena, como todos, pero en estos momentos sobran las razones para no volver y eso es lo más triste de todo.
¿De las personas que conociste , algunas de ellas cambiaron su comportamiento hacia ti de saber que tu situación era poco estable?
No, no, para nada. He conocido gente de muchos lugares, puesto que Buenos Aires tiene un poquito de cada rincón del mundo y más bien compartimos un poco de eso. Afortunadamente no vivà nunca ninguna situación de racismo ni nada por el estilo. La gente solo quiere viajar y disfrutar e inclusive la persona que no tiene acá cierto tipo de estabilidad siempre será ayudada por difÃcil que eso resulte.